Una herramienta más veloz que el tipeo manual

En la actualidad, los traductores nos vemos sobrecargados de trabajo y es esencial aumentar la velocidad de tipeo para no vernos obligados a rechazar grandes volúmenes de trabajo. El reconocimiento de voz es una opción excelente para lograr este objetivo.

¡Los invito a que prueben esta nueva herramienta!

Pueden utilizar la aplicación de Google Chrome: https://dictation.io/







Xbench... Una herramienta ineludible para nuestras traducciones

Muchos traductores aún no conocen la existencia de Xbench; una herramienta para el control de calidad de nuestras traducciones.

Es indispensable cargar nuestras traducciones en Xbench para controlar su calidad y consistencia. Además, nos permite generar un informe y exportarlo en varios formatos, como por ejemplo en Excel, para poder enviarlo al cliente junto con el proyecto y constatar que no hay errores en nuestra producción.

Algunas de las funciones principales son:

  • Consistencia: verifica que las 100 %  matches se hayan traducido exactamente igual. Si hay alguna diferencia, marca el error para que lo modifiquemos.
  • Espacios dobles: marca los espacios dobles en el texto meta.
  • Inconsistencias en los números: indica las diferencias entre el source text y el target text en cifras, números, porcentajes, etc. 
  • Opción de cargar un glosario: esta opción nos permite cargar un glosario proporcionado por el cliente o creado por nosotros para chequear que los términos fueron traducidos de manera coincidente con dicha base terminológica.
  • Segmentos sin traducir: indica si quedó algún segmento sin traducir, etc.
Esta herramienta es indispensable y DEBE usarse en cada una de nuestras traducciones.

Puede descargarse de forma gratuita desde la web.

¡Espero les sea de utilidad!







Another free translation tool... MemSource

Memsource Cloud has tens of thousands of users most of whom are translators. Memsource Cloud is a full-featured CAT tool that supports over 40 file formats and includes translation memory, integrated machine translation, terminology management, and a web-based as well as a desktop translator’s editor.

I strongly recommend it!

For downloading the Free Editor, please visit http://www.memsource.com/


El traductor competente... Un breve resumen

En el mercado globalizado actual, un traductor competente debe tener sólidos conocimientos en 4 áreas fundamentales:

  • Lingüística: conocimiento del idioma fuente y del idioma meta
  • Especialización: médica, técnica, jurídica, etc.
  • Herramientas de traducción asistida: recursos informáticos útiles
  • Marketing personal: cómo lograr que los clientes soliciten nuestro servicio de traducción
Es erróneo considerar que solo con un título de grado y conocimientos del idioma se puede ejercer la profesión.

La traducción es una de las áreas intelectuales más complejas. Los traductores no solo debemos ser expertos en los idiomas en los que traducimos, sino que debemos capacitarnos a medida que la tecnología y los recursos informáticos avanzan. El objetivo es contar con las capacidades necesarias para satisfacer las necesidades de nuestros clientes globalizados.

Si queremos ser traductores competentes, debemos esforzarnos por desarrollarnos y tener experiencia en cada una de las cuatro áreas de conocimiento enumeradas anteriormente. No es difícil, solo es cuestión de dedicación.




insistir en que, y no insistir que

insistir en que, y no insistir que

Insistir en es la construcción adecuada para este verbo según indica el Diccionario panhispánico de dudas y, por tanto, se recomienda evitar la expresión insistir que sin la preposición en (porque ese sería un caso de queísmo).

Una gran diferencia: sobreprecio/sobre precio

Sobreprecio, en una palabra, es un sustantivo que significa ‘recargo sobre el precio ordinario’: «Venden los artículos con sobreprecio». No debe confundirse con la secuencia sobre precio, formada por la preposición sobre y el sustantivo precio: «Descuentos sobre precio minorista».

Había muchas personas, ha habido quejas, hubo problemas

Había muchas personas, ha habido quejas, hubo problemas

Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular (que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay: Hay muchos niños en el parque). En estos casos, el elemento nominal que acompaña al verbo no es el sujeto (los verbos impersonales carecen de sujeto), sino el complemento directo. En consecuencia, es erróneo poner el verbo en plural cuando el elemento nominal se refiere a varias personas o cosas, ya que la concordancia del verbo la determina el sujeto, nunca el complemento directo. Así, oraciones como Habían muchas personas en la sala, Han habido algunas quejas Hubieron problemas para entrar al concierto son incorrectas; debe decirse Había muchas personas en la sala, Ha habido algunas quejas, Hubo problemas para entrar al concierto.
- See more at: http://www.rae.es/consultas/habia-muchas-personas-ha-habido-quejas-hubo-problemas#sthash.BQkvyLQz.dpuf

¿Minúsculas o mayúsculas?


¿Minúsculas o mayúsculas?

Cargos y autoridades


RAE - Real Academia Española
Las denominaciones de cargos, títulos nobiliarios, dignidades, etc. se escriben siempre con minúscula. Esto incluye nombres de autoridades civiles, militares, académicas y religiosas como presidente, ministro, embajador, director, rector, general, rey, príncipe, infanta, duque, papa, obispo, imán, etc.

Tips últiles - Preposiciones y prefijos

Algunas preposiciones y prefijos que debemos traducir desde el inglés al español y dudamos sobre su uso:
  • Versus es preposición latina y se ha incorporado al español desde el inglés. Puede significar, en función del contexto, 'contra' o 'frente a', preposición y locución prepositiva que están consideradas preferibles a versus.2

  • Pro se considera un prefijo separable, puesto que no se usa con un grupo nominal definido: se dice manifestaciones a favor de la defensa de los animales, pero no manifestaciones pro la defensa de los animales. El comportamiento gramatical de pro cuando precede a un adjetivo es el de un prefijo que forma una sola palabra con élAlgunos congresistas progubernamentales...4

  • En español moderno ha caído en desuso la preposición cabe, cuyo significado ha sido sustituido por el de la locución conjuntiva junto a, y so, proveniente de la preposición latina sub, que se limita a frases fijas en locuciones conjuntivas como so color deso capa deso especie deso pretexto deso pena de, etc.

  • A éstas se pueden agregar también allende, con el significado de "al otro lado de", como en "allende el océano"; aquende, con el significado de "a este lado de", como en "aquende los Pirineos".

  • Todas las preposiciones son invariables desde el punto de vista morfológico.

Uso del punto y coma... Generalmente, se usa de forma incorrecta.

punto y coma 


Indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la señalada por el punto.


El punto y coma es, de todos los signos de puntuación, el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo, pues, en muchos casos, es posible optar, en su lugar, por otro signo de puntuación, como el punto y seguido, los dos puntos o la coma; pero esto no significa que el punto y coma sea un signo prescindible.



Usos
a) Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas:
Cada grupo irá por un lado diferente: el primero, por la izquierda; el segundo, por la derecha; el tercero, de frente.
Se dieron cita el presidente ejecutivo, Francisco Ruiz; el consejero delegado, Pedro García; el vocal, Antonio Sánchez; y el secretario general, Juan González.
Cuando el último elemento de la relación va precedido por una conjunción, delante de esta puede usarse también la coma ( coma22.1).
b)Para separar oraciones sintácticamente independientes entre las que existe una estrecha relación semántica:
Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.
Todo el mundo a casa; ya no hay nada más que hacer.
En la mayor parte de estos casos, se podría utilizar el punto y seguido. La elección de uno u otro signo depende de la vinculación semántica que quien escribe considera que existe entre los enunciados. Si el vínculo se estima débil, se prefiere usar el punto y seguido; si se juzga más sólido, es conveniente optar por el punto y coma. También se podrían usar los dos puntos, puesto que casi siempre subyacen las mismas relaciones que expresan estos cuando conectan oraciones ( dos puntos1.8).
c)Se escribe punto y coma delante de conectores de sentido adversativo, concesivo o consecutivo, como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc., cuando las oraciones que encabezan tienen cierta longitud: Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba.
Si el período encabezado por la conjunción es corto, se usa la coma; y si tiene una extensión considerable, es mejor utilizar el punto y seguido:
Vendrá, pero tarde.
Este año han sido muy escasos los días en que ha llovido desde que se sembraron los campos. Por consiguiente, lo esperable es que haya malas cosechas y que los agricultores se vean obligados a solicitar ayudas gubernamentales.
d) Se pone punto y coma detrás de cada uno de los elementos de una lista o relación cuando se escriben en líneas independientes y se inician con minúscula, salvo detrás del último, que se cierra con punto:
Conjugaciones en español:
— verbos terminados en -ar (primera conjugación);
— verbos terminados en -er (segunda conjugación);
— verbos terminados en -ir (tercera conjugación).
El plural del nombre punto y coma es invariable: Coloque las comas y los punto y coma que considere necesarios en los siguientes enunciados. No obstante, siempre puede recurrirse, para un plural inequívoco, a la anteposición del sustantivo signos: Aquel texto estaba plagado de signos de punto y coma.

Fuente: Real Academia Española

¿Después de «es decir» hay una coma o sólo delante?


Se escribe coma detrás de determinados enlaces como esto es, es decir, a saber, pues bien, ahora bien, en primer lugar, por un/otro lado, por una/otra parte, en fin, por último, además, con todo, en tal caso, sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio y otros similares, así como detrás de muchos adverbios o locuciones adverbiales que modifican a toda la oración y no solo a uno de sus elementos, como efectivamente, generalmente, naturalmente, por regla general, etc.: «Por lo tanto, los que no tengan invitación no podrán entrar al recinto; no obstante, podrán seguir el acto a través de pantallas instaladas en el exterior. Naturalmente, los invitados deben vestir de etiqueta».
Si estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas: «Estas palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo; los antónimos, en cambio, tienen significados opuestos».

Fuente: Diccionario Panhispánico de Dudas

Uso del gerundio (gerund)

El gerundio. Normas de uso.

El gerundio es una forma verbal impersonal que expresa simultaneidad o anterioridad de la acción con el tiempo en que se habla. Las normas básicas de uso son las siguientes:
  1. En la mayoría de los casos, el sujeto del gerundio debe coincidir con el sujeto de la oración principal
    • Correcto: El ponente defendió sus conclusiones apoyándose en los datos  ministeriales (es el mismo sujeto, el ponente, quien defiende y se apoya).
    • Incorrecto: Nos encontramos a los diputados bromeando en el hemiciclo (el sujeto es “nosotros” pero el gerundio se refiere a los diputados). La ambigüedad se eliminaría si dijéramos: Nos encontramos a los diputados, que estaban bromeando en el hemiciclo.
  2. La acción del gerundio debe ser anterior o simultánea a la del verbo principal. Por tanto, debe evitarse el llamado gerundio de posterioridad.
    • Correcto: El otro día cogimos un resfriado andando bajo la lluvia sin paraguas (el sujeto concuerda –nosotros- y ambas acciones son simultáneas –andar y coger un resfriado-)
    • Incorrecto: La víctima fue agredida en su casa, muriendo horas después en el hospital. Es el llamado gerundio de posterioridad. Lo correcto sería: la víctima fue agredida en su casa y murió horas después en el hospital.
    • Incorrecto: El nuevo titular de Justicia ingresó en la universidad en 1970, graduándose cinco años después. (Graduarse  es posterior a ingresar en la universidad.)
  3. La acción que expresa el gerundio debe interpretarse como una circunstancia (de tiempo, modo o condición) de la acción del verbo principal. Es decir, la función del gerundio es siempre de complemento circunstancial. El uso del gerundio será correcto si expresa en qué momento, de qué modo, por qué motivo o con qué condición se da la acción principal. Ejemplos correctos:
  4. Eduardo ha aprobado las matemáticas copiando
    Harás bien poniendo un candado en la bicicleta
  5. El gerundio es un modificador del verbo y, por tanto, no puede calificar a un sustantivo.
  6. Incorrecto: El Gobierno ha aprobado un decreto regulando las importaciones asiáticas.
Fuente:
http://manualdeestilo.rtve.es/el-lenguaje/6-5-los-verbos/6-5-2-el-gerundio-normas-de-uso/

Una duda que tenemos todos los traductores sobre las unidades de medición

Las unidades básicas o fundamentales de magnitud física (longitud, tiempo, masa, temperatura, intensidad de corriente eléctrica, intensidad luminosa, cantidad de sustancia) y sus derivadas se denotan por símbolos (no llevan punto final) y no cambian en número: m (metro, metros), km (kilómetro, kilómetros), g (gramo, gramos), kg (kilogramo, kilogramos), s (segundo, segundos), A(amperio, amperios), mol (mol, moles), etcétera. 

Es lo que quedó establecido desde su creación, en 1960, en el Sistema Internacional de Unidades.

(Fuente: Castellano.org)

ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS


ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS

Una abreviatura es la representación gráficareducida de una palabra o grupo de palabras. Esto quiere decir que se lee lo que significa y no lo que se veSr. se lee señordoc. se lee documento. En ellenguaje administrativo es muy habitual y obedece al deseo de escribir con mayor rapidez y a la necesidad de comunicar mucha información en poco espacio. Su uso se debe limitar a contextos muy determinados como listas, fórmulas de tratamientosaludo odespedida y referencias o indicaciones escuetas. El uso abundante de abreviaturas solo puede contribuir al esoterismo, ya de por sí bastante marcado, del lenguaje administrativo.
Las abreviaturas españolas se cierran siempre con un punto (admón.), o una barra inclinada (c/).
Entre las más habituales en el lenguaje administrativo nos vamos a encontrar:

Admón./Administración
Ayto./Ayuntamiento
cta./cuenta
Dr., Dra./doctor, doctora
D., Dña./don, doña
Dir., Dir.ª/director, directora
etc./etcétera
Excmo., Excma/Excelentísimo, Excelentísima
Fdo./firmado
gral./general
Ilmo., Ilma./Ilustrísimo, Ilustrísima
ntro., ntra./nuestro, nuestra
n.º o núm./número
pág./página
P.A./por autorización
P.O./por orden
prov./provincia
R.D./real decreto
ref.ª/referencia
sec./sección
serv./servicio
Sr., Sra./señor, señora
S/Ref.ª/su referencia
tfno./teléfono
Ud./usted (están fuera de uso U.V. y Vd.)
V.º B.º/visto bueno
Algunas reglas que conviene tener en cuenta ante posibles errores:
● La abreviatura de etcétera (etc.) siempre va seguida de un punto, y no de tres (*etc…).
● Cuando van formadas por letras voladas llevan el punto antes de dicha letra: n.º (*nº.).
● En las fórmulas de tratamiento se escriben siempre con mayúsculaD./donUd./usted;Sr./señor.
● Mantienen la tilde si incluyen la vocal que la lleva: cód./códigonúm./número.
● Si es una sola letra (p./páginaf./folio), el plural se forma duplicándola (pp./páginas;ff./folios): EE. UU./Estados UnidosJJ. OO./Juegos OlímpicosFF. AA./Fuerzas Armadas.
● Si llevan una barra en lugar de un punto (c/ por calle), el plural es invariable (c/ por calles).
Los símbolos de elementos químicos o de las unidades de medida no se deben confundir con las abreviaturas. Son representaciones gráficas normalizadas internacionalmente y no llevan punto nunca (kg/kilogramoh/horam/metro). Son invariables para el plural25 km por 25 kilómetros.
Los símbolos deben escribirse pospuestos a la cifra correspondiente y separados de ella por un espacio30 m por 30 metros20 % por 20 por ciento. Cuando llevan números volados sí se escriben pegados12º35’. El símbolo de grados centígrados es ºC (37 ºC de temperatura).

Very useful! ¿En comparación «a» o en comparación «con»?

Comparar es ‘analizar con atención (una cosa o una persona) para establecer sus semejanzas o diferencias con otra’: Si comparas las dos esculturas, no sabrás cuál es la copia y cuál la original. No hay comparación entre las dos versiones de la película.
Ahora bien, cuando aparece la construcción en comparación, el elemento de comparación se introduce con la preposición con:
Le pareció el paraíso en comparación con el convento (Allende), En 1940 el Perú estaba, en comparación con otros latinoamericanos, poco poblado. Según el Diccionario panhispánico de dudas (2005) se desaconseja el uso de a o de: «Es un disco bien acústico en comparación A los trabajos anteriores» (Nacional [Ven.] 10.4.97); «El actual salario es raquítico en comparación DE la carestía de la vida» (DYucatán [Méx.] 28.10.96). Las formas correctas serían: Es un disco bien acústico en comparación CON los trabajos anteriores y El actual salario es raquítico en comparación CON la carestía de la vida.

A free CAT Tool


Complete CAT Tools

JUST BECAUSE IT'S FREE DOESN'T MEAN IT'S NOT AWESOME.
Create and manage your jobs in Zingword. Translate almost any document format available. Deliver a link to your customers where they can download their translations. Enjoy your job.

Compatible with CAT Tools like Trados

Your customers use CAT tools like Trados, Wordfast, or Transit? No problem. Open TTX or NXT file, translate it in Zingword, and send the file back to your customer. Et voila!

Translation memory made easy

DON'T WASTE ANY MORE TIME MANAGING MEMORIES WHEN YOU CREATE NEW JOBS.
Upload and download memories and setup customer priorities, but no need to apply certain memories to certain jobs any longer. Simply setup a customer priority and et voila.

http://zingword.com/

CERTIFICATIONS AND PROFESSIONAL MEMBERSHIPS

SWORN TRANSLATOR  
Colegio de Traductores de la Ciudad de Buenos Aires 
[SwornTranslators' Association of the City of Buenos Aires] 
Professional Registration - Volume XX Folio 016
Inscription N.º 7635 – C.T.P.C.B.A 

GRADUATED LEGAL TRANSLATOR 
CAECE University, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina - December, 2009

GRADUATED TECHNICAL & SCIENTIFIC TRANSLATOR 
CAECE University, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina - October, 2009

UNIVERSITY PROFESSOR:

* English and Spanish Legal Terminology I & II - 2010/2012
* Computer-Assisted Translation - 2011/Today
In CAECE University, Mar del Plata, Argentina


PROZ.COM CERTIFIED PRO in ENGLISH TO SPANISH TRANSLATION




SEMINARS AND COURSES TAKEN

September 2005 - IV Summit of English Teachers & Translators
UCA University - Buenos Aires, Argentina

May 2006 - III Up-dating Seminar for English Translators
UCA University - Buenos Aires, Argentina

September 2006 - II Seminar of English Translators
CAECE University - Mar del Plata, Argentina

Oct./Nov. 2009 - Contract Law, and Contracts Drafting and Translation Techniques
CTPBA Colegio de Traductores de la Ciudad de 
Buenos Aires [Sworn Translators’ Association of the City
of Buenos Aires]

May 2010 - Fifth Latin American Conference of Translation
and Interpreting

"Translating cultures: a bicentennial challenge" Colegio 
de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires 
[Sworn Translators’ Association of the City of Buenos 
Aires]

September 2010 - Freelance Translator Virtual Conference 2010 at ProZ
http://www.proz.com/conference/187

June 2011 - ProZ.com´s SDL Trados Virtual Event
http://www.proz.com/conference/254

June 2011 - First Seminar for New Translators and Students
organized by ProZ

http://www.proz.com/conference/259
La Plata, Buenos Aires, Argentina

September 2011 - First Summit of Legal Terminology
CTPBA Colegio de Traductores de la Ciudad de 
Buenos Aires [Sworn Translators’ Association of the City
of Buenos Aires]

September 2011 - SDL TRADOS 2009 - Intensive course (7 hours)
CTPBA Colegio de Traductores de la Ciudad de 
Buenos Aires [Sworn Translators’ Association of the City
of Buenos Aires]

April - March 2014 - Business Organizations Agreements and Contracts. English/ Spanish/English translation 
CTPBA Colegio de Traductores de la Ciudad de 
Buenos Aires [Sworn Translators’ Association of the City
of Buenos Aires]


CAT TOOLS 

Trados 2007, TagEditor & Multiterm
Trados Studio 2009, 2011 & 2014
MemoQ
WordFast
MemSource